Hasta ahora nos hemos tratado perfiles de conexión VDSL2 predefinidos en los planes de frecuencias. Los planes de frecuencias determinan qué frecuencias se pueden utilizar en los flujos de subida y de bajada. El nivel máximo de potencia de la señal transmitida es sin embargo necesario para completar la definición de parámetros de transmisión. La definición del nivel de rendimiento se pasa por una máscara de la PSD (Power Spectral Density, densidad espectral de potencia). La máscara representa la potencia de pico de la señal transmitida a una frecuencia particular.
Las máscaras PSD se corresponden con un plan de frecuencia específica. Los parámetros básicos se enumeran en la tabla siguiente. Más allá del nivel de la señal transmitida, las máscaras individuales también se diferencian, por ejemplo, en el uso o no uso del flujo de subida del ancho de banda US0. La figura muestra las máscaras de progreso 997E17-M2x-A. Los parámetros de las otras máscaras para Europa se establecen en el anexo correspondiente de la recomendación ITU-T G.993.2 .
Atajo |
Etiqueta |
Utilización de la banda US0 |
Límite superior de frecuencia para flujo de subida o de bajada [kHz] |
B7-1 |
997-M1c-A-7 |
A |
7050 |
B7-3 |
997-M1x-M |
M |
12000 |
B7-7 |
HPE17-M1-NUS0 |
N/A |
17664 |
B7-8 |
HPE30-M1-MUS0 |
N/A |
30000 |
B7-9 |
997E17-M2x-A |
A |
17664 |
B7-10 |
997E30-M2x-MUS0 |
N/A |
30000 |
Las siguientes condiciones son válidas para el flujo de subida de la banda US0 para cada una de las máscaras:
A – corresponde al Anexo A de ITU-T G.992.5,
M - corresponde al Anexo M en el ITU-T G.993.2 o ITU-T G.992.5,
N/A – La banda US0 no se usa para transmisión de datos.