Video on demand (VOD) (vídeo bajo demanda) son sistemas, así como servicios, que permiten a los usuarios encontrar, seleccionar y luego ver o escuchar el contenido de audio o vídeo favorito.
Este contenido se encuentra disponible para los usuarios en cualquier momento, es decir, cuando se elija y no tienen que adaptarse y ver en un momento de difusión específico.
Los usuarios pueden utilizar ordenadores personales o TV configurada para recibir el vídeo bajo demanda, cuando se utiliza la tecnología de IPTV. Este es el escenario habitual. En caso de sistemas de televisión VOD el contenido VOD se transmite directamente a través de un set-top box, PC u otro dispositivo que permite la visualización en tiempo real. El contenido VOD puede ser también descargado a un dispositivo compatible con vídeo a la carta (por ejemplo, ordenador).
Hay varios modos de distribución de VOD [2] que se describen brevemente a continuación.
Vídeo bajo demanda transaccional
Cuando los clientes / consumidores pagan por cada pieza de contenido de vídeo a la demanda hablamos de un modelo de distribución a que se refiere como el vídeo bajo demanda transaccional Transactional video on demand (TVOD) o además de Pago para Ver, Pay-Per-View VOD o VOD estándar. iTunes y Google Play son ejemplos de servicios TVOD.
TV a la carta
Una gran cantidad de canales de televisión en el mundo (y este número sigue creciendo) ofrecen servicios de televisión a la carta que permiten a los usuarios ver programas de televisión y series a través de su servicio de VOD durante un par de días después de su emisión inicial.
Subscripción de vídeo bajo demanda
Los servicios de suscripción Subscription VOD (SVOD) están basados en una suscripción. Los usuarios no pagan por la visión del contenido particular de vídeo (películas, programas, etc.), sino que se les cobra una cuota mensual para acceder a los programas de manera ilimitada. Vídeo Amazon, Hulu Plus, Netflix y HBO Go son ejemplos de servicios SVOD.
Vídeo casi a la carta
Las emisoras de televisión que proporcionan múltiples canales pueden utilizar mecanismos de distribución de banda ancha (por ejemplo, vía satélite o televisión por cable) para ofrecer vídeo especial pay-per-view denominado vídeo casi a la carta, near video on demand (NVOD). En Este tipo de servicio VOD un programa de TV se emite en múltiples copias en intervalos de tiempo cortos (típicamente 10-20 minutos). Este concepto ayuda a los espectadores a ver el mismo programa, ya que no tienen que acomodarse a la hora habitual de la emisión del programa.
La publicidad en vídeo bajo demanda
La publicidad en vídeo bajo demanda, Advertising (or Ad-based) video on demand (AVOD) es un modelo que es gratuito para los usuarios. Los usuarios no pagan por el contenido a cambio de pasar tiempo viendo anuncios. Un ejemplo de AVOD es YouTube.